Política de cambio climático
La organización Carvajal reconoce la importancia de trabajar en la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y desde la alta gerencia existe un compromiso orientado a promover una gestión adecuada del cambio climático, que contribuya a avanzar en una ruta de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca y mitigue los riesgos asociados a las alteraciones por efectos del cambio climático. Nos alineamos con el marco “Task Force on Climate-Related Financial Disclosures” (TCFD) en términos de divulgar la gobernanza, el impacto actual y potencial de los riesgos, identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con el clima, y divulgar las métricas y objetivos a través del informe de sostenibilidad anual que emite la organización.
Incorporamos la gestión del cambio climático en la estrategia de sostenibilidad y basados en nuestra Política Ambiental, estamos trabajando en la implementación de buenas prácticas en las plantas de producción, que estarán enfocadas hacia la capacidad de adaptarnos y reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en toda la cadena de valor.
Además de la responsabilidad ambiental adquirida por el sistema certificado de gestión ambiental, se promoverá la inclusión de acciones que den respuesta a la prevención de riesgos y adaptación de los impactos del cambio climático en la operación. Le apostaremos a orientar acciones hacia la mitigación, la compensación cuando corresponda y a comunicar nuestros avances.
Para esto se definen los siguientes objetivos:
Cuantificar las emisiones o remociones de GEI de alcance 1 y 2 de las plantas de producción.
Verificar los inventarios de GEI de la organización con el fin de aumentar la integralidad de la cuantificación de GEI.
Reducir las emisiones de CO2e de las operaciones de la organización de acuerdo con una meta conjunta. Esta meta conjunta determina que al 2025 se logrará la reducción del 11% de las emisiones absolutas de gases efecto invernadero (GEI).
Compensar las emisiones de CO2e a través de proyectos de fijación o reducción de emisiones GEI. Para ello, se define que al 2030 se compensará el 19% de las emisiones de gases efecto invernadero, mediante bonos de carbono obtenidos a través de mercados voluntarios y/o certicados de energías renovables.
Identificar y mitigar los riesgos asociados al Cambio Climático para cada uno de los negocios. Comunicar los resultados de las cuantificaciones, remociones y compensaciones de las emisiones GEI a todos los grupos de interés priorizados por la organización.
Noticias
- Propal 60 años14 septiembre, 2021
- El papel de los colombianos es Propal13 julio, 2020
- Conoce nuestro papel21 mayo, 2019
Contacto
